Presentación: Decimoséptima edición
A lo largo de la historia, se ha mostrado lo complejo del ser humano, en todos los ámbitos y que, a pesar de los grandes avances de la tecnología, se siguen logrando alcanzar nuevos conocimientos en todas las ciencias. En el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, ha sido bien recibido y cada vez más utilizado el trabajo interdisciplinario, permitiendo integrar los resultados de investigaciones de distintas áreas de conocimiento y enfocarlas en un objetivo particular. Sin embargo, muchos de estos grandes esfuerzos, se reducen a ser conocidos por el círculo académico de donde emergió y siendo difícil llegar a la sociedad.
A partir de lo anterior, resaltamos el objetivo de Tempo. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, que funge como un espacio de difusión dentro de la academia, principalmente alentando a las nuevas generaciones emergentes de las distintas ciencias sociales y disciplinas, como Historia, Filosofía, Antropología, Sociología, entre otras. Un espacio para motivarlos a escribir y dejar plasmadas las ideas y formas de concebir el mundo, al ser humano y su devenir, y lo más importante, llegar a la ciudadanía, ayudar a fortalecer una sociedad informada y un espacio más plural.
Para esta edición número XVII de Tempo. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, espacio interdisciplinario, el lector podrá sumergirse en temáticas variadas en cuanto a temporalidad, enfoque e interpretaciones. Nuestro primer artículo, corresponde al autor Martínez Vázquez, intitulado Tzintzipandácuare y el surgimiento del Irechekwa Tzintzuntzan anapu, explicando a partir de una recopilación de resultados arqueológicos e investigaciones históricas recientes, la figura importante del gobernante Tzintzipandácuare, así como su aporte para poder crear la centralización del poder en Tzintzuntzan, a partir de un triunvirato con una expansión territorial.
En esta misma línea, nos adentramos aún más al pasado prehispánico del Michoacán antiguo, con el tema del autor Ortiz Macarena, que lleva por nombre Don Francisco Taríacuri, el último characu de los tarascos, es una biografía, la cual tiene el objetivo de que se conozca al hijo mayor del último cazonci Tzintzicha Tangánxoan II, donde se relata aspectos de su vida, así como el camino que siguió para llegar a ser gobernador indio de la ciudad y provincia de Michoacán.
Para concluir con el recorrido por nuestro pasado precolombino, el autor Bautista Martínez, nos presenta su artículo intitulado La batalla de Otumba, propuesta para iniciar su desmitificación a través de las fuentes, que tiene como objetivo brindar una aproximación verosímil de este evento histórico a través de las fuentes primarias, logrando quitar la mitificación de este conflicto bélico entre mexicas y españoles, sujetando en el análisis aquellos factores que fueron decisivos para esta batalla.
En otra línea de investigación y temporalidad, el lector podrá encontrar temas referentes al siglo XIX, entre los que destacan la historia ambiental y de las epidemias. Para ello, Escobar Quintana, presenta el artículo El paradigma ambiental en las medidas preventivas y terapéuticas durante las epidemias del cólera morbus en México (1833-18334, 1849-1850), el autor explica a través de esta rama de la Historia una serie de implicaciones referentes a la configuración del pensamiento sobre el medio ambiente como factor nocivo para la salud, además de las medidas tomadas ante este modelo antiguo como ejemplo la cólera morbus en México.
Continuando con la interdisciplinariedad de la revista, encontramos un completo análisis historiográfico de la autora López Ruiz, con su artículo Posibilidades y retos de la historia transnacional para el estudio del anarquismo. Análisis historiográfico, en el cual explica los desafíos que contiene la historia nacional, global, internacional o transatlántica en torno al anarquismo, proponiendo a la historia transnacional como una solución ante estos problemas en los casos de movimientos libertarios.
Y finalizamos este número XVII, con el artículo de Raya Aguiar, ¿Qué nos permite una historia social del espacio?, a lo largo de su texto el lector podrá vislumbrar su propuesta respecto al espacio como una categoría de análisis de la ciencia histórica, comprendiéndola como testigo o como elemento que nos ayuda a discernir y aproximar mejor los fenómenos, y que ha caído en la marginación dentro de la investigación a pesar de ser un punto de ventaja para el conocimiento histórico.
José Rafael Lara Jiménez