Reseña: “Trinidad sobria que debe desaparecer. Ricardo Flores Magón, un anarquista de la Revolución Mexicana” por Gabriela López Ruíz

 Por Eva Janeth Bautista Caballero

La Revolución Mexicana es sin duda uno  de los paradigmas  más importantes en la historia de México, en ella surgieron  una serie de actores  políticos e intelectuales que marcaron  el curso del pensamiento del siglo XX, destacando  la figura de Ricardo Flores Magón, quien fuera uno de los difusores del anarquismo en México. Es este personaje y su pensamiento el objeto de estudio del presente texto, en el cual  la autora hace una descripción de su labor política e intelectual y el alcance de su pensamiento tanto en México como en Estados Unidos. Para ello López Ruíz  utiliza como principal fuente el periódico Regeneración en el periodo de 1910 a 1914.

Retrato de Ricardo Flores Magón periodista y anarquista mexicano.

A lo largo de su trabajo, presentado en el número 8 de la revista Tempo..., la autora subraya tres elementos teóricos (la trinidad sombría)  en los que Ricardo  Flores Magón propone atacar al sistema capitalista: a) el capital (entendido como trabajo acumulado); b) la autoridad; c) la iglesia (dispositivo encargado de la dominación ideológica del pueblo). Es la relación de estos tres elementos los que desde el pensamiento anarquista de Flores Magón le dan vida al sistema de dominación, que la autora aborda en este  breve ensayo. 

Si desea consultar el texto completo, contáctanos en comiteeditorialtempo@gmail.com