Reseña: Entronización de los obispos a Valladolid de Michoacán. Organización y recibimiento solemne durante el siglo XVIII de Lizeth Martínez Cardoso

Por: Katia Merari Mota Arceo 

En el número 9 de la revista Tempo... encontramos este artículo donde Martínez Cardoso hace un recuento del proceso de entronización y llegada de los obispos al gobierno del Obispado de Michoacán durante el siglo XVIII.


Fotografías tomadas por la autora de la exposición "Tecnología, Artes e Historia. Las imágenes de piedad en el Obispado de Michoacán" y del Archivo de la Catedral de Morelia

En conjunto, es un interesante esbozo de cómo el arribo de los obispos a Valladolid representaba no solo la llegada de la cabeza de la Iglesia en Michoacán, sino que era un motivo de júbilo para los habitantes, y sobre todo para el Cabildo Eclesiástico que derrochaba sus recursos al hacerle a los recién nombrados gobernantes espirituales “un recibimiento de los más solemne posible”, en palabras de la autora. Por ello, se retoman las diversas experiencias de los obispos como Juan José de Escalona y Calatayud (1729-1737), Francisco Pablo Matos y Coronado (1741-1744), Pedro Anselmo Sánchez de Tagle (1758-1772), entre otros. 

Fotografías tomadas por la autora de la exposición "Tecnología, Artes e Historia. Las imágenes de piedad en el Obispado de Michoacán" y del Archivo de la Catedral de Morelia



Por lo que el texto es rico en fuentes de archivo y bibliográficas, las cuales constituyen una notable investigación que nos deja entrever ceremonias, protocolos y costumbres del clero de la Nueva España y en especial en el obispado de Michoacán y su capital Valladolid.

Si desea consultar el texto, contáctanos en comiteeditorialtempo@gmail.com