Reseña: Análisis de la revista: Al Gurbal

Por: José César Barriga Toledo

¿Alguna vez has oído hablar de la colonia libanesa en México? ¿Cómo llegó? ¿Cuáles fueron los motivos de su travesía a tierras tan lejanas? Y ¿Cuáles fueron las actividades que desempeñaron una vez que pisaron suelo azteca? 

Miembros de la colonia Líbanesa en una reunión durante las fiestas del Centenario. Agustín Victor Casasola. Ciudad de México, México. 1910. Recuperada de: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A266236 

Fuera de algunos estudios puntuales sobre los inmigrantes libaneses es poco lo que se conoce en México de esta colonia. Por ello
Tempo. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades presenta en su número 10 el artículo “Breve acercamiento a la colonia libanesa mediante el análisis de la revista: Al Gurbal (La Criba)”. Este corto pero interesante ensayo aborda la conformación de la colonia libanesa en México a principios del siglo XX, algunos métodos que les permitieron establecerse permanentemente e integrarse con la sociedad mexicana, así como un resumido análisis del contenido de Al Gurbal, revista que estuvo en circulación por 90 años. Incluye un apartado bibliográfico para aquellos que deseen profundizar en el tema. Te invitamos a descubrir esta parte oculta de nuestra historia nacional.

Si deseas consultar el texto completo contáctanos en nuestras redes sociales o escríbenos al correo comiteeditorialtempo@gmail.com


Cita: Valdes, Yarely C. (2018). Breve acercamiento a la colonia libanesa mediante el análisis de la revista: Al Gurbal (La Criba). Tempo. Revista Histórica y de Ciencias Sociales, 10, 99-106.